Atravesando los campos de Orihuela rumbo a Cartagena me ha asaltado sin
avisar
el perfume del azahar. Ya es primavera, y no sólo en el Corte Inglés,
también entre las huertas,
los naranjos y en la piel.
Hay olores que son chutes psíquicos, impactos directos en el rinencéfalo
que disparan un caleidoscopio sensitivo. Abrupta irrupción de percepciones
primarias que, como la magdalena de Proust, te arrojan a las catacumbas de tu
infancia.
Pero no es mi intención derrapar por esos lares. Decía que la primavera
está aquí y que ya toca retomar la faena. Ponerme al tajo y recuperar la
palabra activa, porque La la land estuvo bien, y sus ecos me
acompañaron durante mi hibernación escritural haciéndola más llevadera, pero la
vida sigue y las zapatillas aprietan.
Así que hoy quisiera abordar un tema novedoso en mi repertorio, las
perversiones.
No es un tema fácil en absoluto, más bien al contrario, creo que es
complicado, bastante complicado, y fundamentalmente oscuro. De hecho podemos
decir que su dificultad proviene de su oscuridad. Le he dedicado un tiempo
considerable a recorrer los distintos textos que he encontrado alrededor del
tema y el resultado ha sido ciertamente interesante, a la vez que también
decepcionante. La vida misma.
Precisar que me he centrado en autores del campo psicoanalítico y dejaré
constancia que no abundan. No es casualidad claro. Digamos que la clínica de la
perversión no frecuenta los divanes. En lo que a mí respecta puedo decir que en
más de treinta años de ejercicio profesional he atendido sólo a dos personas
que caracterizaría como tales, y en ambos casos su asistencia fue breve.
No es casualidad tampoco. Digamos que perversión y diván albergan una
incompatibilidad estructural. Trataré de argumentarlo.
Pero en primer lugar habrá que delimitar de qué hablamos cuando
hablamos de perversión, porque es éste un campo semántico especialmente
abigarrado y confuso, y aunque resulta obvio que un lugar como éste, un blog
zapatillero, no es el marco más adecuado para desplegar discursos eruditos ni
desarrollos elocuentes, no pecando yo de esas virtudes, intentaré hacer una
primera aproximación lo más sencilla y asequible posible que perfile el estado
de la cuestión y ponga un poco de claridad en lo oscuro, aunque desde ya aviso que dada su complejidad va a ser más densa
y extensa de lo habitual, así que no tengan reparo en tomarse su tiempo y sus
pausas.
Tal vez convendría empezar citando a Krafft-Ebing, un psiquiatra vienés que
en 1886 publicó la Psicopathia sexualis, un libro, el primero de su
género, que recoge un variado catálogo de 'casos clínicos' que presentan una
galería de conductas excéntricas en relación a la sexualidad a las que
calificará de perversiones o aberraciones sexuales. En
aquel tiempo se pensaba la sexualidad como un instinto encaminado
a la procreación dotado de su cuota de placer. Así pues sería una conducta
marcada hacia un fin y un objeto genéticamente predeterminados, el coito
heterosexual. Todas las prácticas que se desviaran de ese patrón serían
consideradas desviaciones patológicas. El muestrario que
presenta K. E. es de lo más variopinto, desde la zoofilia al trencismo, pasando
por la homosexualidad, la masturbación o el canibalismo, e incluyendo
términos de acuñe propio como es el caso del sadismo y el masoquismo. Un
tutifruti bien revuelto que clasificará en función de si se transgrede el fin o
el objeto sexual. Tal cual.
Freud en 1905 pública Tres ensayos para una teoría sexual donde
partiendo de Krafft Ebing se desmarcará de él y minará para siempre el código
normativizante. Planteará que la sexualidad no se ciñe a la genitalidad y a un
fin procreativo sino que cubre un espectro más amplio. Vendrá a decir que hay
una energía sexual a la que llamará libido que se pone en
juego desde el primer encuentro del cachorro humano con su madre, que cuando le
da el pecho para calmar su hambre no solo le aporta leche sino también el
caudal de sensaciones que se despiertan en ese contacto de intimidad cuerpo a
cuerpo. Es decir, aquello que va más allá de lo nutricio y es de orden vincular. A
eso lo va a calificar de sexual, y planteará una escala o fases libidinales
evolutivas en la relación con el Otro significativo en función de la zona
erógena prevalente. Oral, anal, (fálica es una adición de 1923) y
genital.
Dirá también que la sexualidad humana no es de orden instintual y abandorá
el término instinkt para sustituirlo por un nuevo concepto, pulsión (trieb) una
fuerza acéfala, parcial y sin objeto predeterminado que empuja hacia la
satisfacción. Este pasaje que Freud introduce es capital, y con Lacan diremos
que es el resultado de la inmersión del cachorro humano en un universo de
lenguaje, inmersión que trae consigo esa pérdida irreversible del estado de
naturaleza y sus correlatos instintivos.
Esa pérdida del carril instintual abrirá el campo pulsional a una deriva
objetal incierta y sin garantías. Será el sustrato conceptual que precisa para
dar cuenta de su tésis más escandalosa. Todos los infantiles sujetos, ahí donde
los ves, querubines ellos, son unos perversos polimorfos.
Hay una sexualidad infantil activa y polimorfa, una anarquía de pulsiones que
atraviesa los distintos estadíos erógenos pregenitales rumbo a una síntesis
final bajo la égida de una genitalidad madurativa que las encauzará y subsumirá
debidamente. Pero en el ínterin, ancha es Castilla. Y explicará el campo de las
perversiones como consecuencia de un fallo en la función de síntesis genital
debido a determinadas fijaciones en etapas previas.
Constituye un enfoque revolucionario, aunque un tanto simplista por
etapista, pero supone un salto cualitativo hacia adelante a años luz de las
tésis degenerativas de sus contemporáneos.
Habrán de pasar más de 20 años para que publique El Fetichismo,
un texto de 1927, donde pertrechado de nuevas elaboraciones teóricas de gran
calado (el más allá del principio del placer, la fase fálica, la segunda tópica
y la nueva teoría pulsional) ya estará en condiciones de retomar el tema de la
perversión con un planteamiento que podemos calificar de estructural.
¿Por qué estructural? Porque más allá de la variedad fenoménica
de sus manifestaciones apunta a un mecanismo común, la defensa. Y así podrá
hacer un diagnóstico diferencial de las llamadas Estructuras Clínicas en
función de su mecanismo de defensa prevalente, estableciendo así que será la represión la
propia de las Neurosis, el repudio (forclusión en
Lacan) en las Psicosis y la renegación en las Perversiones.
Defensa ¿frente a qué? Frente al encuentro con la Castración, dirá Freud, o
frente a la Ley del Padre dirá Lacan. Pero ¿de qué hablamos cuando hablamos de
castración y de ley del padre? Hablamos del Complejo de Edipo, que a estas
alturas, mi querido lector, doy por sabido pues lo hemos tratado en diversos
posts anteriores y en la duda a ellos os remito ( De la madre fálica y Padres hay más que uno por ejemplo).
Vale la pena detenernos a analizar cómo elabora su tesis en relación al
Fetichismo.
Parte de una premisa previa, la que va a llamar la Premisa Fálica,
o la infantil creencia imaginaria en la universalidad del pene. Aquí procede
diferenciar la diferente significación que en psicoanálisis se le da a pene y
a falo, siendo el primero el término referido al órgano
anatómico y el segundo a la representación investida de máximo valor que se
hace de él.
Es ahí donde nos vamos a encontrar la figura de la madre fálica,
esa recreación de la madre como poseedora de un pene o falo imaginario, o dicho
en castizo, aquella a la que no le falta de na. Es lo que caracteriza la
llamada Fase Fálica, preámbulo de la Fase Genital,
aquella en que el infantil sujeto se enfrenta a la realidad de la diferencia
de los sexos. Toda esta operatoria constituirá el llamado complejo
de castración que en términos lacanianos se correspondería con la castración
imaginaria pues atañe a una falta imaginaria, la del tal
falo, pues a ese respecto en realidad a la madre no le falta el pene en la
misma medida que al padre no le falta la vagina. Aunque sabemos con Lacan que
no es una cuestión de simetrías, pues es ahí donde el falo a través de su
pregnancia imaginaria se revela en su vertiente simbólica como
un significante singular, el significante de la diferencia y de la falta
simbólica.
Y con estos presupuestos describirá el mecanismo fetichista como
la respuesta específica de aquel niño varón que
ante el encuentro con la desnudez materna y la evidencia de la ausencia de pene
experimentará una gran angustia, la llamada angustia de castración,
que disparará sus alarmas narcisistas formuladas en estos términos: "Si
ella lo ha perdido yo también lo puedo perder".
Y ¿en qué consiste esa respuesta específica? Pues como dijimos antes, en el
tipo de defensa que se pone en juego ante el encuentro con la castración, y en
el caso de la respuesta perversa dijimos que era la renegación. ¿Y
en qué consiste la renegación? En el rechazo de una
representación intolerable a través de la afirmación de la opuesta.
Y es por eso que el fetichismo es el paradigma de las
perversiones pues su modus operandi ilustra cómo ninguno el
mecanismo de la renegación. Rechaza la representación intolerable, mi
madre no tiene pene, con la afirmación opuesta, mi madre sí
tiene pene, mediante el suplemento del fetiche que vendrá
a representar y sustituir al falo materno faltante.
Quede claro que todo este chalaneo representacional se juega a nivel
inconsciente.
¿Y qué objeto va a hacer de fetiche? se pregunta Freud.
Y va a señalar que la sustitución no viene dada tanto por cuestión de semejanza como
por cuestión de vecindad. ¡Agudo apunte pardiez! por más que su
explicación resulte una vez más de lo más rústica. Y describirá que en el
trance de tan trascendente epifanía el niño, a la sazón ese ser bajito
habitante de los suelos, cuando al desprenderse ella de su lencería más íntima
y él descubra el pastel, echará mano de alguno de los objetos que le circunden
en su privilegiada perspectiva para hacerlo depositario de su condición de velo
y velar el hallazgo, 'la cueva del milagro' que diría el Aute, y de ahí la frecuente connotación fetichista de bragas,
zapatos, tacones, pies, pieles y vellos varios.
Por cierto también va a dejar constancia Freud de que el fetichista no
plantea quejas respecto a su peculiar hábito, antes al contrario, se siente muy
satisfecho con su secreto y las ventajas que le reporta. Describe algunas, quizás un tanto pintorescas, de las que rescato una que me parece de especial interés. Dice: "El fetichista
no haya dificultad alguna en lograr la gratificación sexual que otros
hombres deben conquistar con arduos esfuerzos"
Y de nuevo su aguda observación nos señala la dirección de un asunto que es
clave.
Está cotejando la diferente relación con 'la gratificación sexual' que
encuentra entre el fetichista y el resto del común de los mortales, alias los
neuróticos, tan atribulados con los frustrantes devaneos y angostos calvarios
que su vida sexual les comporta.
Y es el momento para dar un salto cuántico y aterrizar en territorio Lacan
que con sus desarrollos depura las propuestas freudianas, que como hemos visto, con frecuencia resultan un tanto rústicas, decíamos, cuando no ingénuas o
fontaneras. Traduciremos pues el apunte freudiano al nuevo código. Y diremos
que el neurótico se mueve en su sexualidad en el campo del deseo y
el perverso se mueve en el campo del goce. Y eso tiene
consecuencias ¡claro!
Porque el deseo, hijo de la falta, ya se sabe, es incierto, y la
incertidumbre es fuente de malestares y angustia. "Quien no sabe de amores
llorona, no sabe lo que es martirio" cantaba la Chavela.
Y ese es el destino ingrato del amor. Frente a ello el perverso con su
fetiche estará a salvo de los dilemas del amor y del deseo. Él no entra en los
desgarros de la duda. Él está en la certeza del goce.
Él es el que sabe del goce, ese que el neurótico amaga y
esquiva. Por eso resulta tan atractivo para quienes desde sus deseos temidos lo
anhelan y en ocasiones lo juegan. Y después lo sufren y lo pagan con sus interminables cuotas de culpa.
Y claro, desde esa posición de sabiondo difícilmente acudirá a un analista, un
sujeto supuesto saber. Porque sólo desde estar en falta en el saber es
posible poner en marcha un análisis. Si se diera inopinadamente el caso de que por error llegara a presentarse, más que un proceso será una partida, donde él, claro, siempre lleva las
de ganar, pues no contempla la opción de la pérdida.
Así pués neurosis y perversión decíamos antes que eran el resultado de
distintas defensas ante la castración. Es decir, distintas posiciones
subjetivas ante el límite: acatamiento y recusación, que les recuerdo, son inconscientes.
Y acatar el límite no implica su obediencia, bien lo sabemos, ya que nos habita pulsante la tentación, musa oscura del territorio del deseo y sus extravíos. Y recusarlo, nos aboca al manual del goce y sus certezas. Lacan no hablará de
deseo en el perverso, sino de voluntad de goce. Y
pese a enarbolarlo airadamente como bandera de la libertad, o mejor, del
libertinaje, se convertirá paradójicamente, a poco que des la vuelta a la
esquina, en un implacable imperativo categórico que te machaca con su letanía, "¡Gozaaa!"
Visto lo visto es fácil apreciar el fetiche como un tapón de
la castración y una llave del goce.
Llave en tanto garantía de acceso pero también condición sine qua
non.
Es el fetiche un artificio inerte y fijo sin el cual no. Es su fijeza un
rasgo característico de lo perverso. Fijeza y fijación inquebrantable y sin
fisuras no vaya a ser que.... De ahí también la monotonía del repertorio
perverso. Aburrida representación del mismo sainete. Reiterada y hastiante
pantomima. Meticuloso y escrupuloso ritual perverso. Mucho ruido y muchas
nueces, pero tras el ruido y las nueces, sota, caballo y rey. Compulsión a la
repetición le llaman.
Vade retro lo imprevisible. Bon jour desidia, bye bye sorpresa.
Pero si hemos hablado de sainete y pantomima en la performance fetichista
insuperablemente ilustrada en el Casanova de Fellini
por un ridículo y saltimbanqui Donald Sutherland y su inhóspito pajarraco mecánico, no podemos pasar por alto la
tragedia y el horror que encarnan personajes bien distintos como el asesino en
serie interpretado por Kevin Spacey en la magnífica Seven.
Y esto es un cambio de tercio. O de pareja de baile. Atención pues, y
¡cuidadín!
Abordaremos la figura del perverso sádico, así denominado por
Krafft Ebing en homenaje al Divino Marqués. Y habrá que aclarar que el
psicoanálisis hace de él una categoría perversa que a menudo se confunde, se
superpone o se malea con otras etiquetas de mayor arraigo convencional y
mediático, pero no psicoanalíticas, como por ejemplo el término de psicópata.
Ya saben, se trata (doy por hecho que todos la han visto y si no, háganlo,
pues aviso que forzosamente destriparé el final) de un serial killer que
ha ido cometiendo cinco asesinatos con parafernalia gore firmados cada uno con un pecado capital. El desenlace es
magistral.
Capturado finalmente por los detectives que llevan el caso, interpretados
por Morgan Freeman y Brad Pitt, les conduce a una misteriosa cita en medio de
un paraje desértico. El diálogo es elocuente y sin desperdicio pero me ceñiré a
los hechos.
Llegados a un punto concreto del mapa se encontrarán con una furgoneta que
puntual les entrega un paquete de tamaño mediano. Lo abre Freeman con reservas
y descubre con espanto el siniestro contenido. Es el momento en que Kevin
Spacey le cuenta a Brad Pitt que fue a visitar a su encantadora mujer (la pobre
G. Paltrow) esa mañana y que le pidió algo que ella no le quiso dar y se
lo tuvo que arrebatar. Y confiesa que su pecado es la envidia. Ante los gritos
de advertencia de su compañero y las revelaciones del asesino, B.P. perplejo e
incrédulo se enfrenta a la feroz realidad del horrendo crimen. Y tras un
titubeo espasmódico y desgarrador le descerraja a bocajarro todo el cargador.
Se cumplió el séptimo pecado, la venganza. Y Brad Pitt, devastado, acaba
detenido mientras Morgan Freeman, testigo impotente del gambito fatal,
derrotado, se jubila.
La peli nos muestra de modo cristalino el meollo de la causa perversa.
Veamos.
Hemos dicho más arriba que el perverso ante el encuentro con la castración,
la registra y la impugna. Traducido al lacanés, diríamos que impugnaría la Ley.
Y en cheli, que 'pasa' de ella.
Pero curiosa manera de pasar es ésta que se dedica a convocarla
insistentemente. Se dice que el rasgo princeps del perverso
sádico es el desafío, el permanente ejercicio de la transgresión,
siendo ésta su particular forma de reclamarla, para luego, una vez
presentificada, burlarla.
Lacan, al que le va la marcha, afirmará en tono provocador que el perverso
es el último creyente, o incluso, el último
cruzado de esa guerra santa que es sostener al Otro del goce.
¿Quién es el Otro del goce? Pues la versión lacaniana de la Madre fálica
freudiana. Es decir ese Otro sin tacha, sin barra, exento de la castración.
Mismamente Dios Javhe que en su omnipotencia no tiene ningún problema en
liquidar a la humanidad (casi) al completo por pecadora. De hecho Kevin Spacey
se proclama sin remilgos su emisario.
Curiosamente, en el otro bando, Sade, ateo confeso y militante, se
proclamará embajador del Mal Supremo y oficiará religiosamente en sus novelas
sus misas negras. Y es que ambos dos desprenden un tufillo común. Y nos surge
una pregunta que nos pone contra las cuerdas.
¿Acaso no vendrán a ser Dios y el Maligno las dos caras del mismo
espejismo?
Espejismo imaginario de completud como esa Madre fálica que el perverso se
empeña en sostener por encima de todas las evidencias. Empeño al que cosagrará
su vida y sus energías hasta en ocasiones llegar al extremo de entregarla. Como
Spacey inmolándose por su Causa.
Embajador, emisario o mártir, a fin de cuentas paladín de la causa del
Otro, distintos ropajes para vestir su condición de falo imaginario de
ese Otro que él completa. ¿Acaso no es él mismo carne de fetiche?
Y ya puestos, ¿quién es el ilustre enemigo a batir en tan enconada cruzada?
De nuevo Seven nos lo muestra sin tapujos. La respuesta es
Brad Pitt, pero no por su cara bonita, sino por lo que representa. Como
comisario de policía es el representante de la ley.
Es decir, del Otro de la Ley o Padre Simbólico del tercer
tiempo.
La partida se juega ahí. Lo que se impugna es esa dimensión de la falta
simbólica. Dejar en evidencia su patraña y su inconsistencia. "Llegado el
momento preciso tú y yo somos iguales", le espeta K.S a Brad Pitt, cosa
que éste le niega pero que con su acto final ¡ay! le certifica. Puesto que él,
supuesto garante de la ley, también la transgrede. Esa es la victoria que
denuncia Morgan Freeman, "testigo impotente del gambito fatal" (y me
autocito porque me ha molado la ocurrencia). Y es que la verdad es así de
cruda, el Otro de la Ley está barrado, y por lo tanto en falta y expuesto, sin
red ni garantías. Por desgracia ya sabemos que casi siempre ganan los malos o
en lacanés los fálicos y que la tentación del Amo es una amenaza corriente y
cíclica. No tienen más que asomarse a la Historia y a las noticias.
Tocaría ir terminando, que me ha salido ya un post de talla gansa que puede
llevar al empacho a más de uno, pero me colea algún asunto que sería una pena
dejar fuera.
Y donde digo asunto podría decir preguntas, dudas, marrones y pegas. Ni más
ni menos que claroscuros en este universo de luces y sombras.
Hablando de sombras, no cuento en mi currículum el haber leído Cincuenta
sombras de Grey ni sus secuelas. Sí que medioví la película en la
tele y francamente me pareció un pornobodrio sadomaso, light, soft, zero o ni
eso. Sin sustancia. Y sin comentarios.
Metonimias de la vida, el actor que hace de Grey, Jaimie Dornan, interpreta
a su vez al protagonista de una serie inglesa de trama policiaca llamada La caza (The
Fall) compartiendo la pantalla con Gillian Anderson, la agente Scully de Expediente
x.
Encarnan respectivamente al estrangulador de Belfast Paul Spector y a la
superintendente de la Metropolitana Stella Gibson, y la relación que se
establece entre ellos da mucho juego. La serie se compone de tres temporadas
cortas con 17 episodios en total que aborda una historia de unas pocas semanas
que es lo que dura la investigación del caso. Lo que podría haber sido contado
en el formato de un largometraje estándar aquí se quintuplica, lo cual permite el
desarrollo parsimonioso de los hechos (a veces incluso MUY parsimonioso) y algo
muy importante, profundizar en la psicología de los personajes, pero más que
por darnos mucha información, por permitirnos estar con ellos en muchos
momentos aparentemente triviales, sin apenas timing dramático,
pero de un modo que nos familiariza sutilmente con su forma de ser y casi
imperceptiblemente consigue ponernos en su piel.
Es este aspecto el que me interesa rescatar, porque en su proximidad elide
el retrato de trazos gruesos y se zafa de un relato maniqueo. Paul, el asesino
implacable, es un tipo inteligente y sensible, que en su vida oficial ejerce de
padre entrañable y coaching psicológico. Nadie imaginaría lo
que sale a hacer algunas noches. Para
nada. Que se lo pregunten a su mujer, estupefacta sin remedio. Y es esta doble
faz la que recogen los clásicos como el doctor Jekyll y mister Hyde, el señor
escondido y monstruoso que aflora tras la ingestión de una pócima alquímica.
Así es el perverso, pero sin pócima. ¿Cómo explicar esta dualidad?
Ya saben, aquí resuena el genio de Freud hablándonos de la renegación, o de
cómo coexisten sin conflicto aparente representaciones opuestas. Y la venerable spaltung,
escisión del yo y sus entretelas. Lo
que pasa es que desarrollos posteriores mostrarán que la tal escisión no es
patrimonio de los perversos. Ergo, ¿cuál es la frontera?
Y de eso va la cosa, de fronteras. Porque digámoslo ya, hay
fronteras que no están claras, territorios donde el mestizaje es la norma y
entre el blanco y el negro el mulato pide la voz, y no puedes silenciarla por
mucho muro trumpero que levantes o estéticos trípodes
estructurales que diseñes. Siempre te tropezaras con esa turba de migrantes y
refugiados sin patria, por mucho que los encierres en lugares sin nombre o les
cierres en vano el maldito paso. Les recuerdo que algunas nosologías les
designan como cuadros border lines o fronterizos.
Volviendo a lo que íbamos, hay una escena memorable en el último capítulo
de la segunda temporada, el interrogatorio, un momento largamente esperado en
el que Paul y Stella por fin se encuentran. Es un diálogo apasionante desde lo
gestual a lo verbal, un pulso de poder en el que las sillas están marcadas,
acusador y acusado, pero en el que por momentos, sin solución de continuidad,
se invierten o desdibujan los papeles.
Él le dice a ella:
"Stella, tú no lo puedes entender. Nunca has perdido el control. Lo
que yo pienso o siento va más allá de lo que tú llamas fantasías. El mundo que
yo percibo es pura intensidad, algo fascinante y compulsivo de lo
que nada ni nadie te puede apartar, ni la moralidad, ni las leyes, ni la
religión. En ese momento el mundo exterior no importa nada. Sólo el mundo
interior es real. Todo eso es tan insignificante como la vida que estás a punto
de extinguir"
Meridiano testimonio de cómo funciona en un régimen pulsional en el que el Otro simbólico no opera, ha perdido
su eficacia. ¿Y cómo se llega ahí?
Es hijo natural de una madre que se suicida contando él 8 años. Sin rastro alguno de padre, huérfano y
abandonado, cae en las redes de la Asistencia Social ingresando en el circuito
de los hospicios con curas pederastas para salir al de los hogares de acogida.
Relatará aficionarse posteriormente al asalto subrepticio de casas donde espiar
a 'familias normales' y de las que se llevará algún mínimo objeto o pieza de ropa
interior.
Cuando ya joven mantiene relaciones sexuales con mujeres pronto se aburre
de las prácticas convencionales y explora modalidades alternativas, llegando a
algunas de tensión extrema y en una ocasión, por accidente, la
mujer muere asfixiada. Huye del país. Se cambia de nombre. Se casa. Trabaja. Y
tiene una hija...y después un chaval...Pasan diez años de crianza y de latencia
en los que bosqueja sus macabras fantasías en su libreta de los horrores, hasta
que un día se decide a pasar a la acción y la cacería comienza.
Comete su primer crimen. Todo meticulosamente planificado. Dirá:
"Algo se activó en mí y crucé una línea. Lo que había
hecho no se podía deshacer. Desde ahí algo te separa del rebaño para siempre.
Te libras de las ataduras de los poderes divino y secular, cuando la tienes
entre tus manos entre la vida y la muerte sientes un poder casi divino, la
posesión completa. Así que ¿por qué no hacerlo otra vez...pero mejor?"
Y efectivamente ¿pour quois pas? será la contraseña
del perverso, que a golpe de acciones deja atrás la cháchara de las palabras,
las razones y los prejuicios.
Y con su acto cruza una línea, un límite, una frontera,
que le exilia para siempre del rebaño.
Más gráfico imposible. Pero es importante subrayar que esa elección
decisiva y definitiva viene precedida de todo un proceso de gestación, con sus
grados, sus tiempos y sus pausas.
Que en el camino hacia el asesinato explora tentativas sádicas previas, y
que también practica otras artes como el voyeurismo y el fetichismo.
Así pués todo un mezclaíto parafílico, lo cual da
que pensar sobre los que postulan la especificidad de las distintas
perversiones y sus compartimentaciones estructuralistas de vía estrecha. Ya
puestos, también da que pensar el mantra mil veces repetido sobre la falta
de culpa en los perversos, y su incapacidad para el arrepentimiento.
Paul Spector mata entre su poker de víctimas a una mujer que la autopsia revela
que estaba embarazada. Cuando se da a conocer la noticia queda impactado, un
imprevisto inaceptable, algo que le rompe los esquemas, 'los niños son
sagrados', y que le lleva a llamar al padre de la víctima para pedirle perdón.
Está claro que él tiene sus propias fronteras. Su propia ética.
Encerrado en una clínica de seguridad, no sin antes tentar, reconocer y
finalmente machacar al padre-psiquiatra, se suicida ahorcándose. Una
última burla triunfal sobre el Otro/el sistema. Y un fúnebre y postrero homenaje a su madre,
especular y fusional.
Un último asunto, y sé que me dejo unos cuantos en el tintero.
Le pregunta la detective Gibson: "¿Realizas actos sexuales con
ellas?"
Contesta: "No soy un violador. No realizo ningún acto sexual con mis
víctimas"
¿A qué viene ese prurito de honorabilidad?
Gibson replica implacable: "Lo haces motivado por fantasías sexuales y usas la
fuerza bruta. Eres un violador"
Y en ese diálogo de besugos se condensa la esencia del acto perverso, su
naturaleza transgresiva y sexual.
Es decir, más allá de su fenomenología variopinta y transversal, no es
casualidad que el núcleo duro subyacente sea una transgresión de orden
sexual, o ya puestos, una transgresión del orden
sexual congruente con la renegación fálica que Freud desvelara en
aquel remoto texto sobre el fetichista.
Ahora sí terminamos. Decir que el somero recorrido que hemos hecho por el
espectro perverso, ese abanico de conductas sexuales excéntricas, que decíamos al principio citando a Krafft-Ebing, (y nunca más atinado el adjetivo, ex-céntricas, por fuera del centro, de la norma) podríamos resumirlo como el pasaje desde ser el espectador de
la falta materna que tapona mediante el birlibirloque del fetiche como falo
suplente, a ser propiamente el falo,
el fálico no castrado, por encima de la ley, que le pasa al partenaire de
turno la bola de la castración haciéndosela patente vía angustiarlo, actuando
la lógica del "yo no pero tú sí, que eres un pringao ¡y te jodes!".
Ahí se sitúa la figura del sádico, que ya hemos tratado en
profundidad, y a corta pero cutre distancia nos encontramos escondido tras la esquina al exhibicionista y
su patética gabardina presto a montar el numerito ante una
colegiala despistada a la salida del colegio de monjas.
Yo añadiría una última pero crucial caracterización, la del travesti.
Aquel varón disfrazado de mujer que no ha mucho era carne de vodevil o de
cabaret. Y oficiaba siempre el mismo espectáculo.
Un despliegue de sus artes de mujer reinona, para, llegada
la apoteosis, rematar la faena con ese gesto cantado que es dejar caer su velo, y en su regocijo, mostrar a la morbosa mirada de un público cómplice su pene real. ¡Virgen santa! ¿Cómo es posible? ¡Si no lo veo, no lo creo!.
Ya no es un fetiche tapón. Tampoco es ser el falo de marras. No, aquí el prodigio es completo. Señoras y señores, ante todos ustedes, sin trampa ni cartón, la mismísima Madre Fálica.
Y es que a fin de cuentas mi querido lector la perversión no es más que
eso, una mascarada siniestra, un tragicómico recital de puro teatro.
Aplausos. Telón. Por hoy, cumplida la ceremonia, se acabó la función.
Aplausos. Telón. Por hoy, cumplida la ceremonia, se acabó la función.
En Mamouna, el Jueves Santo de la
Semana Santa de 2017
Muy buen artículo, Javier. Enhorabuena.
ResponderEliminarGracias Albert, viniendo de un perito en sexualidades es todo un honor.
ResponderEliminarMuy buen artículo Javier sobre un tema siempre espinoso. No por extenso menos interesante. Como amante del cine, excelente la referencia a Seven. Un fuerte abrazo!
ResponderEliminarEs lo que tiene el goce, miel y hiel. Otro abrazo Jaume.
EliminarInteresante artículo Javier, de esos que te hacen desear un Ágora para hablar en lugar de estas "redes virtuales" lejanas.
ResponderEliminarMuy de acuerdo con la fragilidad de las fronteras, si ya lo son las de tierra, que diremos de las psíquicas.
(Por cierto, soy Alfonsi, es que no sé cómo quitarme este alias )
Querida Silvana, ya sé quién eres, no es preciso q me reveles tu identidad cada vez. Asúmelo como un tatuaje virtual. Ya me dices cuándo un poquito de ágora con cervezas.
EliminarMaestro Javi!! Chapeau por tu escrito sobre los mecanismos de la perversión como estructura. El azar o quien sabe, ha hecho coincidir tu escrito y mi visionado de La Caza. Tremenda serie, con mucho juego psi para análisis y con moraleja incluida. Una moraleja grabada en un billete de 20 libras!!! "aquél que ama no permanece en la muerte", y que nos muestra como cada uno de los protragonistas enfrenta aquello que no fue bien, el encuentro con la soledad traumatica, uno repudiando y estableciendo el odio como guia de su goce, la otra, que también sabe de goce, clavando, junto a las notas que no hay que olvidar, el billete y su frase como mapa para recorer el territorio.
Eliminar¿Es el género o la estructura quien sobredetermia la respueta?. Quizás una y otra ,ambas, pero lo que es seguro, à mon avis, es que ahí participa la Hilflosigkeit, el desamparo o no y lo hace de forma previa.
Un abrazo amigo!!.
Maestro Javi!! Chapeau por tu escrito sobre los mecanismos de la perversión como estructura. El azar o quien sabe, ha hecho coincidir tu escrito y mi visionado de La Caza. Tremenda serie, con mucho juego psi para análisis y con moraleja incluida. Una moraleja grabada en un billete de 20 libras!!! "aquél que ama no permanece en la muerte", y que nos muestra como cada uno de los protragonistas enfrenta aquello que no fue bien, el encuentro con la soledad traumatica, uno repudiando y estableciendo el odio como guia de su goce, la otra, que también sabe de goce, clavando, junto a las notas que no hay que olvidar, el billete y su frase como mapa para recorer el territorio.
ResponderEliminar¿Es el género o la estructura quien sobredetermia la respueta?. Quizás una y otra ,ambas, pero lo que es seguro, à mon avis, es que ahí participó la Hilflosigkeit, el desamparo o no y lo hizo de forma previa.
Un abrazo amigo!!.
Pues bienvenido sea el azar si sirve para que aparezcas mon amí . ¡Qué sabroso comentario! Me deja con ganas de tratar varios temas con tiempo por delante y un buen vino por compañía. Yo también pongo veinte libras.
ResponderEliminarRico, Javier. Ha ratos transparente. Apunto "La Caza". Me fascinó Kevin Spacey en Seven. Jugaba a ser Dios y lo conseguía. Y como todo perversísimo la vida se dedica a la recusación. Otra vida perdida. Por otro lado me parece un recurso fàcil el de la biografía del asesino. Me parece que la clase media acomodada, con su mamá, su papá y sus vacaciones en Mallorca también es una fábrica de perversos ha ser analizada. Felicidades.
ResponderEliminarPues sí, en Mallorca, en Cadaqués y en Benidorm, por desgracia y por supuesto.Lo perverso no es patrimonio del lumpen aunque sus condiciones coadyuvan a la miseria simbólica. Pero efectivamente, ésta también pulula en las Haciendas de los poderosos, puesto que el poder 'falifica' y la opulencia propende a un rebasamiento gozante. Hay que ver.
EliminarAtisbar la transparencia es un reto estimulante. Gracias Lluis.
Hola Javier, me gustaría que comentaras acerca de la pulsión escoptofilia, de la complicidad que se establece con el partenaire en el acto perverso con la mirada y que te extendieras en la función del contrato secreto y de la provocación de angustia si pudieras. Gracias, saludos
ResponderEliminarEn fin Rita, recojo tus demandas y las guardo en el cajón de las sugerencias. A su debido tiempo, fermentado en el silencio, veremos qué sale de ahí.
Eliminar